Yo no sé, mira, es terrible cómo llueve. Llueve todo el tiempo, afuera
tupido y gris, aquí contra el balcón con goterones cuajados y duros, que
hacen plaf y se aplastan como bofetadas uno detrás de otro qué hastío.
Ahora aparece una gotita en lo alto del marco de la ventana; se queda
temblequeando contra el cielo que la triza en mil brillos apagados, va
creciendo y se tambalea, ya va a caer y no se cae, todavía no se cae. Está
prendida con todas las uñas, no quiere caerse y se la ve que se agarra con
los dientes mientras le crece la barriga; ya es una gotaza que cuelga
majestuosa, y de pronto zup, ahí va, plaf, deshecha, nada, una viscosidad en
el mármol.
Pero las hay que se suicidan y se entregan en seguida, brotan en el
marco y ahí mismo se tiran; me parece ver la vibración del salto, sus
piernitas desprendiéndose y el grito que las emborracha en esa nada del caer
y aniquilarse. Tristes gotas, redondas inocentes gotas. Adiós gotas. Adiós.
Julio Cortázar fue miembro del Tribunal Russell, creado por el escritor Bertrand Russell, secundado por el filósofo Jean Paul Sartre, este Tribunal tiene como objetivo la custodia de los Derechos Humanos.
Autores
domingo, 26 de julio de 2015
lunes, 20 de julio de 2015
Destino de las explicaciones
En algún lugar debe haber un basural donde están amontonadas las explicaciones. Una sola cosa inquieta en este justo panorama: lo que pueda ocurrir el día en que alguien consiga explicar también el basural.
En 1962 Cortázar viaja a Cuba, esa experiencia será decisiva, influirá en su vida y en su obra. A partir de ese viaje Julio Cortázar asumirá un fuerte compromiso social y político.
Los libros, los amigos...
Ningún hombre carece de amigos mientras cuenta con la compañía de buenos libros.
Johann Christoph Friedrich Schiller
(1759 - 1805, poeta, dramaturgo y filósofo alemán)
martes, 14 de julio de 2015
El diario a diario
Un señor toma el tranvía después de comprar el diario y ponérselo bajo
el brazo. Media hora más tarde desciende con el mismo diario bajo el
mismo brazo.
Pero ya no es el mismo diario, ahora es un montón de hojas impresas
que el señor abandona en un banco de plaza.
Apenas queda solo en el banco, el montón de hojas impresas se
convierte otra vez en un diario, hasta que un muchacho lo ve, lo lee y lo
deja convertido en un montón de hojas impresas.
Apenas queda solo en el banco, el montón de hojas impresas se
convierte otra vez en un diario, hasta que una anciana lo encuentra, lo lee y
lo deja convertido en un montón de hojas impresas. Luego se lo lleva a su
casa y en el camino lo usa para empaquetar medio kilo de acelgas, que es
para lo que sirven los diarios después de estas excitantes metamorfosis.
En el barrio de Palermo Viejo (Buenos aires) entre las caller Serrano y Honduras se encuentra la Plaza Cortázar.
martes, 7 de julio de 2015
Más recuerdos del 1 de Julio
Victoria, Josefina, Emma, Tiara, Manuela y Santiago, los chicos aplauden después de escuchar "El chivo del cebollar"
Tiara, Victoria, Manuela, Agostina, Clarita, Josefina y Santiago, los chicos escuchan "Cicatrices"
Tiara, Victoria, Manuela, Agostina, Clarita, Josefina y Santiago, los chicos escuchan "Cicatrices"
Agostina y Clarita cuentan "Federico"
Santiago cuenta "Avioncitos"
Palabreros en Paraná

Santiago, Agostina y Clarita cuentan "Avioncitos"
El miércoles 1 de Julio visitamos
el taller "Palabras para volar"
que funciona en el Casal de Catalunya en Paraná.
miércoles, 1 de julio de 2015
Amor 77
Y después de hacer todo lo que hacen, se levantan, se bañan, se entalcan, se perfuman, se peinan, se visten, y así progresivamente van volviendo a ser lo que no son.
Julio Cortázar nació en el 1914, en ese año se inició la segunda guerra mundial, por esa razón sus padres deciden permanecer en Bruselas hasta 1918. Con cuatro años, Julio Cortázar y su familia regresan al país y se radican en Banfield.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)