Autores

lunes, 26 de enero de 2015

Humorismo

Humorismo

El humorismo es el realismo llevado a sus últimas consecuencias. Excepto mucha literatura humorística, todo lo que hace el hombre es risible o humorístico.
En las guerras deja de serlo porque durante éstas el hombre deja de serlo. 
Dijo Eduardo Torres: "El hombre no se conforma con ser el animal más estúpido de la Creación; encima se permite el lujo de ser el único ridículo".

Augusto Monterroso dedicó gran parte de su vida a luchar contra la dictadura de su país.

lunes, 19 de enero de 2015

La Fe y las montañas




La Fe y las montañas 



Al principio la Fe movía montañas sólo cuando era absolutamente necesario, con lo que el paisaje permanecía igual a sí mismo durante milenios. Pero cuando la Fe comenzó a propagarse y a la gente le pareció divertida la idea de mover montañas, éstas no hacían sino cambiar de sitio, y cada vez era más difícil encontrarlas en el lugar en que uno las había dejado la noche anterior; cosa que por supuesto creaba más dificultades que las que resolvía.
La buena gente prefirió entonces abandonar la Fe y ahora las montañas permanecen por lo general en su sitio. Cuando en la carretera se produce un derrumbe bajo el cual mueren varios viajeros, es que alguien, muy lejano o inmediato, tuvo un ligerísimo atisbo de fe.
Augusto Monterroso nació en Tegucigalpa, su madre era hondureña y su padre guatemalteco, en 1944 se fue exiliado a México donde desarrolló su rica carrera literaria de la que fue autodidacta.

lunes, 12 de enero de 2015

Caballo imaginando a Dios


Caballo imaginando a Dios 

"A pesar de lo que digan, la idea de un cielo habitado por Caballos y presidido por un Dios con figura equina repugna al buen gusto y a la lógica más elemental, razonaba los otros días el caballo.
Todo el mundo sabe -continuaba en su razonamiento- que si los Caballos fuéramos capaces de imaginar a Dios lo imaginaríamos en forma de Jinete."

Augusto Monterroso nació en 1921 y falleció en 2003

jueves, 8 de enero de 2015

El mundo

El mundo

Dios todavía no ha creado el mundo; sólo está imaginándolo, como entre sueños. Por eso el mundo es perfecto, pero confuso.

Augusto Monterroso abandonó su escolaridad a los 11 años, pero continuó formándose a lo largo de toda su vida. Convirtiéndose en maestro del género breve, también escribió fábulas y palíndromos.

Comenzamos un nuevo ciclo de encuentros

En este 2015 retomamos la difusión de autores y textos.
Esta vez las publicaciones serán semanales y mes a mes compartiremos obras de un autor determinado.
Durante Enero celebraremos a Augusto Monterroso.